"Lectura Bíblica y Oración: Conectando con Dios este 7 de Enero"



Momento de Lectura de la Biblia y Oración para el Día 7 de Enero

¡Hola, querida familia en Cristo! Hoy quiero compartir con ustedes un momento especial para conectarnos con la palabra de Dios y orar juntos. La lectura de hoy nos lleva a un hermoso pasaje en el Antiguo y Nuevo Testamento. ¡Tomemos un tiempo para meditar en lo que Dios tiene para nosotros!

Lectura del Día:

Antiguo Testamento: Génesis 18 y 19
Nuevo Testamento: Mateo 6:1-18

Si no tienes una Biblia en casa, no te preocupes, puedes leerla dando clic aquí (Génesis 18 y 19)  (Mateo 6). ¡La palabra de Dios siempre está a nuestro alcance!

Oración Inicial:

Antes de comenzar con la lectura, pidamos a nuestro Amado Padre que nos guíe y nos abra el entendimiento:

Amado Padre eterno, en este momento me pongo en tus benditas manos para que me guíes en la lectura de tu palabra. Dame un espíritu receptivo para entender lo que vas a decirme y así recibir la bendición que tienes para mí el día de hoy. Señor, ilumíname y bendíceme con tu sagrada escritura. En tu Santo y Bendito nombre, amén y amén.

Reflexionemos Juntos:

Después de leer estos pasajes, me gustaría que reflexionáramos en algunas preguntas importantes:

  1. ¿Hay algún pecado que deba dejar? La incredulidad. En Génesis 18, Sarai se rió cuando escuchó que tendría un hijo, debido a su avanzada edad. Este acto nos recuerda que, para Dios, nada es imposible. Quizás hay momentos en los que dudamos de lo que Dios puede hacer en nuestras vidas. ¡Es hora de dejar de dudar!

  2. ¿Hay alguna promesa que deba hacer? Así como Dios sabía que Abraham transmitiría la fe a su descendencia, debemos hacer lo mismo. Prometamos que inculcaremos la fe en Dios a nuestros hijos, nietos, familia, amigos, y a todos los que tengamos oportunidad de impactar con nuestra vida.

  3. ¿Hay algún ejemplo que deba seguir? Abraham intercedió por los justos de Sodoma y salvó a su sobrino Lot y su familia. Sigamos su ejemplo, intercediendo por los demás, para que alcancen la salvación. ¡Nunca subestimemos el poder de nuestra oración!

  4. ¿Hay algún mandamiento que deba obedecer? En Mateo 6:1, Jesús nos recuerda que cuando hagamos misericordia a los demás, no lo hagamos para ser vistos por otros. Debemos actuar con un corazón sincero, ayudando a los demás sin hipocresía, simplemente porque amamos a Dios y a nuestro prójimo.

  5. ¿Hay alguna actitud que deba cambiar? En la historia de la esposa de Lot, ella miró atrás y se convirtió en una estatua de sal. Esto simboliza cómo a veces nos cuesta dejar atrás lo que nos aleja de Dios. Es hora de dejar de añorar el pecado y seguir adelante, dejando atrás todo lo que nos separa de Él.

  6. ¿Hay algo por lo que debo estar agradecido? ¡Claro que sí! Dios nos conoce profundamente y sabe lo que necesitamos. Nos provee de todo lo que necesitamos, como dice Mateo 6:8. Nos perdona nuestros pecados, como también se menciona en Mateo 8:12. ¡Gracias, Señor, por tu perdón! Y, sobre todo, agradezcamos a Jesús, quien nos enseñó a orar y a mantenernos en comunión con el Padre.

Oración Final:

Ahora que hemos reflexionado sobre la lectura del día, ¡es momento de dar gracias a Dios!

Padre celestial, gracias por tu hermosa enseñanza. Gracias por conocerme y saber lo que hay en mi corazón. Perdona mi hipocresía y ayúdame a interceder por los demás con un corazón sincero. Que pueda ayudar a los necesitados con amor, de manera que solo Tú puedas verlo. En el nombre de tu amado Hijo Jesucristo, amén y amén.

Continuemos con un canto:

Para cerrar este momento tan especial, vamos a cantar una canción inspirada en la lectura y oración de hoy. ¡Que nuestra alabanza suba como un incienso agradable a los ojos de nuestro Dios!




Comentarios