Hoy iniciamos la lectura de dos nuevos libros en nuestro plan anual.
El Libro de Números, capítulos 1 y 2, fue escrito por el profeta Moisés y es una fuente de enseñanza espiritual, una lección de fe y un recordatorio de la fidelidad de Dios. Además, refleja cómo los principios divinos pueden aplicarse en nuestra vida diaria.
También comenzamos la lectura del Evangelio de Marcos, capítulo 1. Este fue escrito por Juan Marcos, discípulo de Pedro, aunque no directamente de Jesús. Marcos basó su evangelio en las enseñanzas de Pedro, quien fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Se cree que este evangelio fue escrito entre el 60 y 70 d.C. con el propósito de preservar los relatos sobre la vida y las enseñanzas de Cristo, especialmente para los gentiles (los no judíos).
Estoy segura de que seremos grandemente bendecidos con la lectura de ambos libros. Antes de iniciar, oremos:
Oración
Gracias, Padre Celestial, por la enorme bendición de haber concluido la lectura de los libros de Levítico y Mateo, los cuales fueron de gran edificación para mi vida espiritual, permitiéndome tener una comunión más cercana contigo. Ahora que inicio la lectura de estos dos nuevos libros, te pido que me des un espíritu receptivo para comprender tus designios y continuar creciendo en el camino que me lleva hacia Ti.
En el nombre de Cristo Jesús, Amén.
Números 1 y 2
En estos capítulos, Dios instruye a Moisés sobre el censo de los israelitas y la organización del campamento en el desierto. Estas instrucciones resaltan la importancia del orden, la obediencia y la identidad dentro del pueblo de Dios.
- El propósito del censo: Identificar a los hombres aptos para la guerra. Esto nos recuerda que, como creyentes, debemos estar preparados para las batallas espirituales en nuestra vida.
- El campamento alrededor del Tabernáculo: Simboliza que Dios debía estar en el centro de la vida del pueblo. Del mismo modo, nuestra vida debe girar en torno a Dios.
- Las banderas y enseñas de cada tribu: Nos enseñan que Dios valora la identidad y el sentido de pertenencia dentro de su pueblo. Cada uno de nosotros tiene un lugar y propósito en su plan divino.
Preguntas para mayor reflexión
1️⃣ ¿Cómo puedo aplicar la enseñanza del orden y la obediencia en mi vida diaria para fortalecer mi relación con Dios?
📌 Estableciendo tiempos específicos para la oración y la lectura de la Palabra. Además, siendo fiel en mis compromisos con Dios y obedeciendo sus mandamientos en mi vida cotidiana, confiando en que su plan es perfecto.
2️⃣ Si el Tabernáculo representaba la presencia de Dios en medio del pueblo de Israel, ¿qué lugar ocupa Dios en el "campamento" de mi vida?
📌 Dios debe estar en el centro de mi vida, guiando mis decisiones y pensamientos. Si noto que lo he relegado a un segundo plano, debo hacer ajustes en mi corazón y prioridades para darle el primer lugar en todo.
3️⃣ Así como cada tribu tenía una bandera que la identificaba, ¿qué marca o testimonio estoy dejando como seguidor de Cristo en el mundo?
📌 Mi testimonio debe reflejar el amor, la gracia y la verdad de Dios. Esto implica vivir con integridad, mostrar frutos del Espíritu Santo (amor, paciencia, humildad, dominio propio) y ser luz en medio de quienes me rodean.
Marcos 1
En este capítulo vemos el inicio del ministerio de Jesús, su bautismo, el llamado a los discípulos y sus primeros milagros. Nos deja varias enseñanzas fundamentales:
🔹 Jesús es el Hijo de Dios y comienza su ministerio con obediencia al Padre (su bautismo), recordándonos la importancia de vivir en obediencia a Dios.
🔹 El llamado a los discípulos nos muestra que seguir a Jesús implica dejar atrás ciertas cosas y caminar en fe.
🔹 Los milagros y sanidades reflejan la compasión y el poder de Cristo, enseñándonos que Él tiene autoridad sobre toda situación en nuestra vida.
🔹 Jesús oraba en lugares solitarios, subrayando la importancia de buscar tiempos de intimidad con Dios en nuestra vida diaria.
Este capítulo nos invita a confiar en Jesús, a seguirlo con entrega total y a profundizar nuestra relación con Dios a través de la oración.
Preguntas para mayor reflexión
1️⃣ ¿Cómo puedo responder al llamado de Jesús en mi vida, así como lo hicieron los primeros discípulos?
📌 Respondiendo con fe y acción, dejando atrás lo que me impide seguir a Cristo plenamente. Esto implica confiar en Él y estar dispuesto a cambiar mi vida según su voluntad.
2️⃣ Si Jesús buscaba momentos de oración en soledad, ¿cómo puedo mejorar mi vida de oración?
📌 Apartando tiempos específicos en el día para orar y conectarme con Dios, eliminando distracciones y haciéndolo una prioridad, tal como lo hacía Jesús.
3️⃣ Los milagros de Jesús mostraban su compasión y poder. ¿Creo realmente que Jesús tiene poder para transformar mi vida hoy?
📌 Sí, Jesús sigue obrando hoy. Debo fortalecer mi fe, recordar sus promesas y confiar en que Él tiene el poder para sanar, restaurar y guiar mi vida según su propósito.
Oración Final
Padre Celestial,
Vengo delante de Ti con humildad, reconociendo que he fallado en muchas áreas de mi vida y que no siempre he sido agradable a Ti. En los capítulos de Levítico, Números y Marcos, veo cómo Tú llamas a la obediencia y la consagración. Hoy reconozco mis faltas y te pido que me limpies de todo pecado, así como Jesús sanó y restauró a muchos.
Ayúdame a responder a tu llamado con fe y obediencia, a buscar momentos de oración sincera como lo hacía Jesús, y a proclamar tu verdad con valentía. Enséñame a caminar conforme a tu voluntad, a ofrecerte mi vida como un sacrificio de alabanza y a confiar plenamente en tu misericordia y dirección.
Gracias porque en Cristo tengo perdón y restauración.
En el nombre de Jesús, Amén. 🙏✨
Comentarios
Publicar un comentario