Lectura Bíblica Correspondiente al 12 de Febrero del Plan de Lectura Anual



Lectura Bíblica Correspondiente al 12 de Febrero del Plan de Lectura Anual

Levítico 17-18; 

Mateo 26:27-56, 


Oración antes de iniciar la lectura
Señor, venimos ante Ti con corazones humildes, deseosos de conocer más de Tu palabra. Te pedimos que ilumines nuestras mentes y corazones mientras leemos las Escrituras de hoy. Que Tu Espíritu Santo nos guíe para comprender Tu voluntad y vivir conforme a ella. Abre nuestros oídos para escuchar Tu voz y enséñanos a aplicar Tu verdad en nuestras vidas. En Cristo Jesus Amén.


Reflexión sobre la Lectura

Levítico 17:7:
Dios prohíbe a los israelitas ofrecer sacrificios a los demonios. La versión Reina-Valera 1960 dice:
"Y nunca más sacrificarán sus sacrificios a los demonios, tras los cuales han fornicado. Tendrán esto por estatuto perpetuo para ellos por sus generaciones."
Este versículo deja claro que el pueblo de Israel debía alejarse de las prácticas paganas de las naciones vecinas, que incluían sacrificios a ídolos y espíritus malignos. Dios quería que su pueblo le rindiera culto solo a Él y no se contaminara con idolatría ni con prácticas que los alejaran de su santidad. Esta instrucción sigue siendo relevante hoy, ya que nos llama a dedicar nuestra adoración únicamente a Dios, evitando cualquier forma de idolatría o prácticas que nos desvíen de Él.

Levítico 18:
Este capítulo establece normas de pureza sexual y moral para el pueblo de Israel. Dios prohíbe relaciones incestuosas, adulterio, prácticas homosexuales, bestialismo y la terrible costumbre de sacrificar niños a Moloc. Estas prácticas eran comunes entre los pueblos de Canaán, y Dios advierte que si Israel cae en ellas, también serán expulsados de la tierra.
Levítico 18 subraya la importancia de la santidad y la obediencia a Dios como protección contra la corrupción y el juicio divino. A través de este capítulo, Dios llama a su pueblo a ser santo y diferente de las demás naciones, siguiendo sus mandamientos para no ensuciarse con prácticas abominables.

Mateo 26:27-56:
En este pasaje, Jesús, en el huerto de Getsemaní, experimenta una profunda angustia, pidiendo al Padre que, si es posible, lo libere de ese cáliz de sufrimiento, pero siempre sometiéndose a la voluntad de Dios. Este momento resalta la lucha interior de Jesús entre su naturaleza humana y su total sumisión al plan divino.
Jesús, a pesar de la traición de Judas, la debilidad de sus discípulos y la inminente agonía de la cruz, sigue adelante con su misión, demostrando una obediencia absoluta al plan de salvación del Padre. Este pasaje nos enseña sobre el sacrificio, la obediencia y la fidelidad, y nos prepara para comprender el gran acto de amor de Jesús en la cruz.


Oración después de la lectura
Señor, gracias por Tu palabra que nos habla hoy. Te pedimos perdón por los momentos en los que hemos permitido que el pecado entre en nuestras vidas y nos aleje de Ti. Gracias por el sacrificio de Jesús, que nos abrió el camino hacia la salvación. Ayúdanos a vivir conforme a Tu voluntad y a ser obedientes como Él lo fue. Danos la fuerza para alejarnos de todo lo que te desagrada y vivir con un corazón puro. En Cristo Jesús Amén.


Respuestas a las preguntas de reflexión

  1. ¿Hay algún pecado que deba dejar?
    Reflexionando en Levítico 18, es posible que cada uno deba examinar su vida y ver si hay algo que lo aleje de la santidad de Dios, como prácticas inmorales o idolatría, y dejar atrás esas acciones.

  2. ¿Hay alguna promesa que deba hacer?
    Puede ser una promesa de vivir con integridad, alejarse de lo que contamina el corazón y la mente, y buscar la voluntad de Dios en cada decisión.

  3. ¿Hay algún ejemplo que deba seguir?
    El ejemplo de Jesús en Getsemaní es poderoso. Su obediencia, su disposición al sacrificio y su confianza en el plan de Dios nos enseñan cómo debemos vivir, aún en momentos difíciles.

  4. ¿Hay algún mandamiento que deba obedecer?
    Siguiendo la lectura de Levítico, el mandamiento de vivir una vida pura y santa, separándonos de las prácticas inmorales, es algo que debemos seguir, pues Dios lo ha establecido como un principio para Su pueblo.

  5. ¿Hay alguna actitud que deba cambiar?
    Tal vez se trate de cambiar actitudes de desobediencia o indiferencia hacia los mandamientos de Dios. La actitud de obediencia y sumisión a la voluntad de Dios, como Jesús lo mostró, es algo que debemos cultivar.

  6. ¿Hay algo por lo que debo estar agradecido?
    Agradecer por el sacrificio de Jesús en la cruz, que nos ofrece perdón y vida eterna. También por la oportunidad de seguir creciendo en santidad y acercarnos más a Dios.


Este artículo está diseñado para reflexionar profundamente sobre las Escrituras del día, fomentar un tiempo de oración personal y responder a preguntas introspectivas que permitan una aplicación más profunda en la vida diaria.




Comentarios