💛 Dios se preocupa por los necesitados
Dios se interesa profundamente por los afligidos, los pobres, los marginados y los que sufren en silencio. Cuando oramos por ellos, nuestro corazón se alinea con el suyo, lleno de misericordia y justicia.
📖 "Defiende la causa del huérfano, y protege los derechos de la viuda." — Isaías 1:17
📖 "Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová." — Salmo 41:1
Por eso, te invito a orar cada día por alguien de tu comunidad. Incluye en tus oraciones a los sin hogar, a los enfermos, a los desempleados, a los que están solos y a todos los que atraviesan momentos difíciles.
Pidamos también que el Señor nos muestre cómo podemos ser parte de la respuesta a esas oraciones.
🙏 Oración por la comunidad
Señor, hoy levantamos en oración a nuestra comunidad y a todos los que están pasando necesidad.
Te pedimos que tu mano poderosa provea, sane y consuele a cada persona que sufre.
Úsanos como instrumentos de tu amor y compasión.
Abre nuestros ojos para ver y nuestras manos para actuar.
Que tu luz brille en medio de toda oscuridad.
En el nombre de Jesús, amén.
📅 Reflexión bíblica — Lectura del 10 de abril
📚 1 Samuel 3–5 | Lucas 10:25–42
🕊️ Dios sigue hablando y espera corazones sensibles
En 1 Samuel 3, Dios llama al joven Samuel. Aunque era un niño, tenía un corazón dispuesto a escuchar. Su respuesta: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”, es un modelo de disponibilidad para cada uno de nosotros.
Dios sigue hablando hoy, pero muchas veces estamos demasiado ocupados o distraídos para oír Su voz.
En los capítulos 4 y 5, el pueblo de Israel pierde el Arca del Pacto por confiar más en el objeto que en la presencia real de Dios. Nos enseña que la fe no se trata de fórmulas o símbolos, sino de una relación viva y obediente. Dios no puede ser manipulado, y su gloria no está a nuestro servicio.
En Lucas 10, Jesús enseña con la parábola del Buen Samaritano que el verdadero amor a Dios se refleja en el amor al prójimo. No basta con saber la ley: debemos vivirla con compasión.
Y al final del capítulo, vemos a Marta y María. Mientras Marta se afana, María escoge sentarse a los pies de Jesús. Jesús afirma que María ha escogido la mejor parte. Esto nos recuerda que la presencia de Dios es lo primero.
✨ Enseñanza central:
-
Dios habla, pero debemos estar atentos como Samuel.
-
No se trata de símbolos religiosos, sino de obedecer su presencia real.
-
El amor a Dios se vive ayudando al prójimo.
-
La intimidad con Jesús es más valiosa que el activismo religioso.
📖 Preguntas para meditar
1️⃣ ¿Qué me enseña acerca de Dios?
-
Dios se comunica con los que tienen un corazón humilde y dispuesto.
-
Es santo y no puede ser usado como herramienta para nuestros fines.
-
Exalta a los obedientes y rechaza la hipocresía.
-
Valora el amor activo por encima de rituales vacíos.
2️⃣ ¿Qué me enseña acerca de mí mismo?
-
Puedo estar tan distraído que no escuche la voz de Dios.
-
A veces me afano por cosas buenas, pero no por lo esencial.
-
Tengo la capacidad de amar con hechos concretos, pero debo decidir hacerlo.
-
Estoy llamado a vivir con integridad, no con apariencias religiosas.
3️⃣ ¿Qué me enseña acerca de las personas y el mundo a mi alrededor?
-
El mundo está lleno de personas heridas que necesitan compasión.
-
Muchas aparentan espiritualidad pero carecen de amor genuino.
-
Se necesita guía espiritual y fe auténtica más que nunca.
-
Hay necesidad de creyentes que escuchen a Dios y actúen con amor.
🙏 Oración final
Señor, abre mis oídos y mi corazón para escuchar tu voz como Samuel.
Enséñame a amar con compasión como el buen samaritano, y a escoger la mejor parte como María: estar contigo.
Líbrame del ruido de la religiosidad vacía y del afán que me aleja de ti.
Ayúdame a vivir cada día en obediencia y amor verdadero.
En el nombre de Jesús, amén.
Comentarios
Publicar un comentario